Brasil y China firmaron un acuerdo de cooperación para realizar estudios técnicos, económicos y ambientales que permitan determinar la viabilidad de construir una línea férrea que conecte el estado brasileño de Bahía con el puerto peruano de Chancay. El entendimiento se concretó en el marco de la cumbre del grupo BRICS, consolidando un paso importante en el ambicioso proyecto del ferrocarril bioceánico.
El trazado propuesto partiría desde el puerto de Ilhéus, en Bahía, y cruzaría los estados brasileños de Goias, Mato Grosso, Rondonia y Acre, para luego ingresar al Perú por la Amazonía. En territorio peruano, la vía pasaría por Bagua Grande, Tarapoto y Pucallpa, hasta llegar al puerto de Chancay, actualmente en pleno desarrollo con participación de capitales chinos.
El objetivo principal es establecer un corredor logístico que permita transportar carga entre el océano Atlántico y el Pacífico, potenciando el comercio entre Asia y Sudamérica. Se estima que el ferrocarril podría movilizar hasta 40 mil toneladas de carga por día, además de generar entre 130 mil y 193 mil empleos durante la fase de construcción.
El acuerdo firmado excluye a Bolivia, país que en proyectos iniciales figuraba como parte del trazado. Según lo establecido, los estudios de viabilidad estarán a cargo de los gobiernos brasileño y chino, quienes determinarán el potencial del proyecto y sus impactos.