POR PH.D. ING. AVID ROMAN-GONZÁLEZ
Un equipo multidisciplinario de jóvenes investigadores presentó con éxito el desarrollo de una máquina de movimiento aleatorio para simulación de condiciones de microgravedad y sus aplicaciones en tecnología espacial como una alternativa económica y funcional para simular condiciones de microgravedad desde la Tierra.
La microgravedad —condición fundamental para investigar procesos biológicos, materiales y tecnología espacial— representa altos costos cuando se estudia en el espacio, alcanzando aproximadamente 80,000 dólares por kilogramo enviado. En ese contexto, el equipo desarrolló una máquina de movimiento aleatorio basada en un clinostato tridimensional con dos ejes de rotación y variación de velocidad entre 20 y 90 rpm, permitiendo la simulación de la ausencia de gravedad en un entorno controlado de 20x20x20 cm.
Además del diseño mecánico, el sistema incorpora una interfaz electrónica basada en Arduino, visualización en pantalla LCD, control independiente de motores y transmisión de imágenes en tiempo real mediante una cámara integrada conectada vía Wi-Fi. El dispositivo permite realizar ensayos con muestras biológicas, materiales y experimentos tecnológicos sin necesidad de acceder a vuelos espaciales o plataformas orbitales.
Este proyecto no solo busca contribuir con el avance de la investigación espacial, sino también fomentar el interés de las nuevas generaciones en las ciencias espaciales, sobre todo en países en vías de desarrollo.
El prototipo fue elaborado con materiales de bajo costo, impresión 3D y componentes electrónicos accesibles, demostrando que la innovación aeroespacial también puede gestarse desde laboratorios universitarios con recursos limitados. El equipo ya ha presentado su propuesta en ferias escolares de ciencia y tecnología, despertando gran interés entre estudiantes y docentes del nivel secundario.
Esta presentación marca un hito para la ingeniería espacial peruana y refuerza el compromiso de la comunidad científica local con el desarrollo de soluciones tecnológicas accesibles para la investigación espacial.