14.3 C
Moquegua
15.8 C
Ilo
20.7 C
Omate
11 C
Arequipa
14.1 C
Mollendo
5 julio, 2025 6:29 am

El legado de García Belaunde: diplomacia, integridad y Perú en el mundo

El excanciller peruano murió a los 77 años en Madrid, donde ejercía como agregado ad honorem de la Embajada del Perú en España. Diversas autoridades lamentaron su partida y destacaron su legado en la política exterior del país.

El excanciller José Antonio García Belaunde falleció este viernes a los 77 años de edad, mientras se encontraba en Madrid desempeñándose como agregado ad honorem en la Embajada del Perú en España. Su muerte ha generado un hondo pesar en el ámbito político y diplomático, tanto nacional como internacional.

García Belaunde fue un diplomático de carrera cuya trayectoria dejó una huella imborrable en la política exterior peruana. Ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores durante todo el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), un hecho poco frecuente en la historia reciente del país.

Durante su gestión, impulsó la adhesión del Perú a la Alianza del Pacífico, promovió importantes tratados comerciales, cerró las negociaciones para el Acuerdo Comercial con la Unión Europea y logró la aprobación en el Congreso estadounidense del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Además, fortaleció los vínculos en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

DEFENSOR DE LA SOBERANÍA MARÍTIMA DEL PERÚ

Entre 2011 y 2014, García Belaunde fue coagente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el histórico caso sobre la delimitación marítima entre Perú y Chile. Su participación fue fundamental para la defensa de los intereses nacionales.

A lo largo de su carrera, también se desempeñó como director general y asesor de la Comunidad Andina, director del secretario de la Junta del Acuerdo de Cartagena, subsecretario de Asuntos Económicos e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, y embajador ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Ocupó cargos en las embajadas del Perú en España, Estados Unidos, Ecuador y México, así como en la Representación Permanente ante Naciones Unidas.

SU LEGADO ACADÉMICO Y HUMANO

En el ámbito académico, fue catedrático del Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres y de la Academia Diplomática del Perú. Contaba con una maestría en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Ortega y Gasset y un diplomado en la Universidad de Oxford.

Hasta antes de su fallecimiento, presidía la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU-LAC), cargo para el cual fue designado de forma unánime por sus 61 miembros, para el periodo 2024-2028.

HOMENAJES Y CONDOLENCIAS

El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su profundo pesar destacando a García Belaunde como “un gran servidor de la Patria, cuyo legado de compromiso y dedicación por el Perú perdurará para siempre”. Además, anunció que se abrirán libros de condolencias en la sede de Torre Tagle, así como en embajadas y consulados del Perú.

Por su parte, el secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, amigo cercano por más de 45 años, resaltó su integridad y calidad humana. Recordó que bajo su gestión el Perú fue sede y presidió por primera vez el foro APEC, recibiendo a mandatarios de potencias como Estados Unidos, China y Rusia. “Impuso una política exterior muy proactiva, muy constructiva. Yo pierdo un hermano”, manifestó conmovido.

Gutiérrez también evocó la altura moral de García Belaunde, quien, tras haber sido separado injustamente del servicio diplomático durante el régimen de Alberto Fujimori, retornó como canciller sin resentimientos, buscando fortalecer la unidad del cuerpo diplomático.

El Gobierno del Perú, a través de la Presidencia, también expresó su pesar y destacó “su compromiso con la diplomacia que dejó una huella imborrable en nuestra política exterior”. Extendieron además sus condolencias a la familia y amigos del excanciller.

Análisis & Opinión