El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció una intervención directa en el caso del río Coralaque, El jefe del gabinete de asesores del Minem, Carlos Tengán, confirmó que el Ejecutivo ha destinado aproximadamente 30 millones de soles para ejecutar un paquete de acciones orientadas a mitigar los efectos de la contaminación minera en esta cuenca.
“La situación del Coralaque no puede esperar más. Este gobierno está tomando decisiones técnicas y presupuestales para resolver el problema”, afirmó Tengán. Detalló que las medidas incluyen la limpieza de lodos contaminados, la instalación de una planta de tratamiento artesanal, así como el diseño e implementación de sistemas de derivación de aguas de contacto y no contacto, con el fin de reducir el impacto de los pasivos ambientales sobre las comunidades y los ecosistemas de la zona.
Según el funcionario, equipos técnicos del Minem ya se encuentran en la provincia General Sánchez Cerro verificando el terreno y evaluando la viabilidad inmediata de estas obras. “Estamos pasando del papel a los hechos. Ya hay técnicos en el lugar, y en coordinación con autoridades regionales y municipales, vamos a definir los pasos concretos”, señaló Tengán.
APOYO A FORMALIZACIÓN MINERA
El funcionario, también abordó la importancia de diferenciar la minería informal de la ilegal, en el marco del nuevo Decreto Supremo 012-2025 que amplía por única vez la formalización minera hasta diciembre de este año.
“No vamos a permitir que se confunda al pequeño minero artesanal con quienes usan el registro del Reinfo para cubrir actividades ilegales. Estamos para apoyar a quienes realmente quieren formalizarse, pero también para proteger el medio ambiente y a las comunidades”, enfatizó.