POR: RONY FLOR COAYLA
Entre designaciones en el municipio provincial de Mariscal Nieto, se ha entregado la responsabilidad desde este mes en el área de Turismo a la reconocida maestra Deysi Rivadeneira Gámez. Nos parece muy bien, fue directora de instituciones educativas, de la Dirección Desconcentrada de Cultura, el Archivo Regional, aunque allí no valoraron su trabajo, y ahora el cargo que ostenta.
La maestra moqueguana promotora de la identidad regional sin necesidad de un cargo, ahora con mayor razón demostrará lo que sabe: impartir educación y cultura. La gestión del alcalde John Larry Coayla se ha caracterizado por promover la lectura y hasta ha institucionalizado la Feria del Libro anualmente, con la maestra Deysi apuntalando en el próximo evento, seguro que para este 2025 será mejor promoviendo la identidad y cultura de nuestra región. Para ella las felicitaciones, esperando, como siempre, una muy buena performance… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Pensión digna para cesantes y jubilados
En diciembre del 2022 se inició el planteamiento de iniciativas legislativas para que los cesantes y jubilados del magisterio peruano reciban una pensión digna y no entre los S/ 300 o S/ 900 soles que recién actualmente. Lo que poco sirve apenas para pagar los recibos por los servicios básicos.
En el Congreso se llegó hasta 11 iniciativas de ley y la semana pasada, tras un debate prolongado y hasta acalorado, se aprobó en primera votación el mejoramiento de pensiones que igualaran al ingreso de un docente de la primera escala, es decir S/ 3,300 soles. Esta semana se aprobaría en definitiva la nueva norma y albricias para nuestros maestros, aunque algunos ya partieron a la eternidad recibiendo una miserable pensión. Al aprobarse la norma, se espera la reglamentación en un plazo no mayor de 90 días y luego vendrá el pago digno, aunque para entonces otros ya se habrán ido… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Punteros en reservas mineras
Nuestro país es una de las mayores potencias mineras del mundo. Hasta el 2024, lideramos el ranking global de reservas de plata y estamos en el top 5 mundial en al menos seis minerales estratégicos, esenciales para la industria, la tecnología y la transición energética. Primero destaca la plata con el primer lugar con 140 mil toneladas métricas finas; le sigue el cobre, con el segundo lugar mundial, con 100 mil TMF.
En el caso del molibdeno, vamos terceros, con zinc figuramos en el cuarto lugar, en plomo somos quintos y sextos en oro a nivel global. Ojo, esto posiciona al Perú como un actor estratégico para el abastecimiento de minerales críticos. Si estamos produciendo, necesitamos promover más inversión para no perder el ritmo. Hay países que fueron potencia en recursos naturales, les llegó el Socialismo del Siglo XXI y se cayeron, por ejemplo, Bolivia, hoy con vías cerradas y terroristas enfrentados a las fuerzas del orden junto al pueblo… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
