Una creciente preocupación se ha generado entre los vecinos del sector San Cristóbal, en el distrito de Samegua, por la reciente construcción de nuevos nichos funerarios en el cementerio San Gabriel, administrado por la Sociedad de Beneficencia Pública de Moquegua. La polémica gira en torno a que estas estructuras dan directamente hacia una vía principal por donde transitan vehículos y peatones diariamente, lo que ha sido calificado por los pobladores como una “falta de respeto” y un acto de “contaminación visual y sanitaria”.
Se constató que los nichos ya han sido pintados y están prácticamente listos para su uso, sin que exista una barrera arquitectónica que impida su visibilidad desde la calle. Solo una malla provisional rodea actualmente el área, y no se evidencia la construcción de un muro o cerco definitivo.
VECINOS INDIGNADOS
“¿Dónde se ha visto que en una zona residencial se construyan nichos que den a la avenida? Esta es una zona con colegios, niños, tránsito constante. Esto no se ve en otras ciudades como Arequipa o Lima”.
Además del impacto visual, los residentes manifestaron su preocupación por posibles malos olores y riesgos sanitarios, recordando que el cementerio se encuentra muy cerca de zonas habitadas y de una avenida de alto tránsito. “Aunque usen formol o tierra, siempre hay olores. Todos respiramos eso, y el viento lo esparce por todos lados”, comentó otra moradora.
FALTA DE PLANIFICACIÓN Y PEDIDOS IGNORADOS
Los vecinos aseguraron haber alertado con anterioridad a las autoridades sobre esta situación, sin haber recibido respuesta. “Les pedimos que detuvieran la obra, pero hicieron caso omiso. Han seguido adelante como si nada”, afirmaron.
¿QUÉ DICE LA NORMA?
De acuerdo con la normativa de Vigilancia Sanitaria de Cementerios y Crematorios, “Los cementerios deben tener un cerco perimetral de material noble, a prueba de escalamiento, con una altura mínima de 2.40 metros. Con aprobación de la DIRESA, GERESA, DIRIS o quien haga sus veces, dependiendo de las características del área, los cercos pueden ser de arbustos, árboles o de otro material”.
Hasta el cierre de esta edición, la Sociedad de Beneficencia Pública de Moquegua no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las observaciones formuladas por los vecinos.