Ante el proyecto de ley que estaría buscando restringir la inversión de capitales privados en proyectos de infraestructura portuaria, y que podría afectar el financiamiento del futuro puerto Corío, el Dr. Mario Zúñiga Martínez, secretario técnico de la Agencia Regional de Desarrollo de Arequipa del Gobierno Regional de Arequipa, manifestó que aún no se trata de una ley aprobada, pero que preocupa la intención de la propuesta, ya que va en contra de los avances logrados.
“Se estaría desandando lo andado con la Ley 27943, que es la Ley del Sistema Portuario Nacional y que ha permitido el desarrollo del sistema portuario, como es el caso del puerto de Matarani, el puerto de Yurimaguas y el puerto de Chancay”, expresó al diario La Prensa Regional.
Zúñiga señaló que desconoce el objetivo real de la iniciativa legislativa, especialmente cuando los resultados han sido positivos. “Más bien, deberían fortalecerla y no proponer una participación estatal del 60 %, como lo indica la propuesta, lo cual afectaría las proyecciones de inversión en el ámbito portuario”.
“El puerto Corío, amparado precisamente en esta ley que constituye una política de Estado, ha avanzado adecuadamente. Una modificación así afectaría naturalmente el desarrollo de las inversiones en este proyecto. Lo que deben hacer los funcionarios en todos los niveles, y por supuesto el Congreso, es promover la inversión, no restringirla ni ponerle trabas”, agregó.
VIGILANTES
El secretario técnico precisó que, como gobierno regional, se mantienen vigilantes y atentos al desarrollo del proyecto de ley, y que, de ser necesario, emitirán un pronunciamiento. “Esta es una intentona de un grupo con un sesgo ideológico definido, que nunca está conforme con nada y siempre introduce novedades que finalmente ni siquiera superan el filtro”, acotó.