23.4 C
Moquegua
20 C
Ilo
17.6 C
Omate
18.3 C
Arequipa
19.1 C
Mollendo
18 mayo, 2025 4:56 pm

Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Más allá de la publicación de artículos, el impulso hacia la generación de patentes, como lo hacen las grandes universidades asiáticas, sería un paso clave para posicionarse como motor de innovación en el país.

POR: DAVID AURIS VILLEGAS   

Cada cumpleaños, además de ser motivo de celebración, trae consigo nuevos desafíos, y eso también aplica para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su aniversario como decana de América. Pero ojo, esa etiqueta simbólica: conlleva grandes responsabilidades que invitan a una mejora continua.

El 12 de mayo celebró su 474 aniversario de fundación, y con ello, renovó su compromiso con la formación de profesionales competitivos, orientado al desarrollo del capital humano. La gran pregunta es: ¿aprovechará San Marcos esta fecha para renovarse y proyectarse al futuro, fortaleciendo su legado?

Definitivamente, en este caminar universitario no hay espacio para la complacencia. San Marcos necesita inspirarse en los postulados del visionario Deng Xiaoping, apostando por una investigación científica robusta que contribuya a la tecnologización, eleve la productividad y apoye el desarrollo nacional. Más allá de la publicación de artículos, el impulso hacia la generación de patentes, como lo hacen las grandes universidades asiáticas, sería un paso clave para posicionarse como motor de innovación en el país.

Por otra parte, Andrés Oppenheimer, al reflexionar sobre la competitividad en América Latina, invita a las universidades —incluida San Marcos— a diversificar su oferta académica fortaleciendo carreras de ingeniería, ciencias, innovación y robótica. Este enfoque complementa su sólida tradición en humanidades y puede ayudar a contribuir a un desarrollo más equilibrado y sostenible.

En un mundo crecientemente interconectado, el impacto internacional se vuelve esencial. Hans de Wit alerta de que la internacionalización universitaria debe ser un proceso integral, cooperativo y con un enfoque equitativo. Desde esta visión, fortalecer la visibilidad internacional —por ejemplo, incluyendo una versión en inglés en el portal web— puede posicionarle a nivel global. Otras universidades peruanas ya vienen avanzando en ese sentido, y San Marcos tiene todas las condiciones para hacerlo.

Según Jamil Salmi, la buena gobernanza es una base clave para el desarrollo universitario. Ello implica autonomía institucional, liderazgo estratégico con visión de futuro y una gestión financiera eficiente. San Marcos, con su trayectoria, puede consolidar una gobernanza moderna e innovadora que potencie su posicionamiento en los rankings y fortalezca su impacto nacional e internacional.

San Marcos afronta desafíos que también son oportunidades: robustecer la gobernanza visionaria, reforzar la investigación científica y tecnológica, e impulsar su internacionalización. Así, podrá proyectar su valiosa historia hacia un futuro de mayor impacto.

Artículo anterior

Análisis & Opinión