20.1 C
Moquegua
17.9 C
Ilo
19.9 C
Omate
15 C
Arequipa
17 C
Mollendo
12 mayo, 2025 4:01 am

Contraloría revela fallas graves en obra vial de “Los Cuatro Pueblos”

Materiales dispersados en la vía pública, rampas inaccesibles y fuera de norma, sardineles recién construidos con fracturas, entre otras observaciones.

La Contraloría General de la República alertó serias deficiencias en la ejecución de la obra de mejoramiento de transitabilidad vehicular y peatonal en los sectores de Inclán, Las Tres Cruces, Miramar y Alto Las Cruces, en Mollendo o conocida como obra de “Los Cuatro Pueblos”. El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Arequipa con más de 36 millones de soles, presenta problemas que van desde la señalización hasta la construcción de estructuras básicas como rampas y sardineles, según se indica en el Informe de Hito de Control N° 012-2025-OCI/5334-SCC publicado el 7 de mayo reciente.

RIESGOS POR MALA GESTIÓN EN OBRA PÚBLICA

Durante la inspección del hito de control N.º 2, realizada entre el 10 y el 16 de abril, el Órgano de Control Institucional (OCI) detectó que los materiales de construcción —adoquines, agregados, baldosas— se encontraban almacenados en vía pública, sin ningún tipo de señalización, mallas ni carteles que adviertan del peligro. Esta omisión no solo contraviene las normas de seguridad en obra, sino que expone directamente a los trabajadores y peatones a posibles accidentes, señala el informe.

RAMPAS INACCESIBLES Y FUERA DE NORMA

La comisión de control también documentó que las rampas para personas con discapacidad fueron construidas con pendientes de hasta 20,8 %, casi el doble del límite legal establecido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. Esta transgresión técnica representa un claro retroceso en accesibilidad urbana y vulnera derechos fundamentales de personas con movilidad reducida.

Rampas observadas.

DEFICIENCIAS ESTRUCTURALES EN EJECUCIÓN

El informe revela, además, que parte de los sardineles recién construidos ya presentan fracturas visibles, lo que denota una ejecución deficiente y posible uso de materiales o técnicas inadecuadas. Estas fallas comprometen no solo la durabilidad de la infraestructura, sino también la eficiencia del gasto público.

LA ADVERTENCIA DE LA CONTRALORÍA

El informe exige al gobernador regional Rohel Sánchez adoptar medidas urgentes, bajo advertencia de que las situaciones descritas pueden afectar gravemente la continuidad, el resultado y el objetivo final del proyecto. Cabe recordar que esta obra ya fue observada previamente por iniciar sin presupuesto asignado, lo que arrastró un retraso acumulado del 40 %.

Resquebrajaduras.

UNA HISTORIA DE RETRASOS

El 25 de agosto de 2023 el gobernador regional llegó a Mollendo y colocó la primera piedra para esa obra que tomaría un año de ejecución, en esa línea y según también el informe de la Contraloría la obra debió concluirse en setiembre de 2024, aunque el gobernador lo anunciara en su momento para diciembre de ese año; no obstante, la autoridad regional amplió el plazo para marzo de 2025, siendo corroborado por la Contraloría en la Resolución de Gerencia Regional de Infraestructura N° 0356-2024-GRA/GRI para el 11 de marzo: han transcurrido 60 días desde entonces y la obra solo tiene 55 % de avance.

Análisis & Opinión