19.3 C
Moquegua
20.5 C
Ilo
15 C
Omate
23 C
Arequipa
22 C
Mollendo
10 mayo, 2025 3:38 pm

¿Es verdad que solo necesitas fuerza de voluntad para bajar de peso?

POR: NATALY ZAA RIVEROS    

La frase “solo necesitas fuerza de voluntad” es una de las más comunes —y también una de las más frustrantes— que escuchan las personas que están tratando de bajar de peso. Esta idea simplifica un proceso que en realidad es mucho más complejo y que involucra factores biológicos, emocionales, ambientales y sociales. Si bien la disciplina y la constancia son importantes en cualquier objetivo, pensar que el éxito al adelgazar depende únicamente de la fuerza de voluntad puede ser injusto y hasta peligroso.

En este artículo te explicaré por qué bajar de peso no es solo cuestión de fuerza de voluntad, qué otros factores influyen y qué estrategias realmente efectivas puedes implementar para lograr un cambio sostenible.

¿POR QUÉ NO ES SOLO FUERZA DE VOLUNTAD?

La pérdida de peso está influenciada por muchos aspectos más allá de simplemente “querer” o “esforzarse” lo suficiente. Aquí te comparto algunos de los factores más importantes:

  1. Biología y hormonas

El cuerpo humano está diseñado para sobrevivir. Cuando reduces mucho las calorías o mantienes una dieta muy estricta, tu cuerpo activa mecanismos de defensa:

  • Aumenta el hambre (produciendo más grelina, la hormona del apetito).
  • Reduce el gasto de energía para conservar calorías.
  • Puede producir antojos más intensos.

Por eso, después de semanas o meses de dieta muy restrictiva, las personas terminan abandonando o comiendo en exceso. No es falta de fuerza de voluntad, es biología.

  1. Ambiente y cultura

Vivimos en un entorno donde la comida hipercalórica, rápida y ultra procesada está disponible en cada esquina. Además, muchos eventos sociales giran en torno a la comida y bebida. Esto hace que estar en “modo dieta” permanente sea irreal para la mayoría.

  1. Emociones y hábitos arraigados

Muchas veces comemos por razones que nada tienen que ver con el hambre física:

  • Estrés
  • Ansiedad
  • Aburrimiento
  • Tristeza

Estos patrones de alimentación emocional no se resuelven solo con decir “hoy sí me voy a controlar”. Se necesita trabajar la relación con la comida, identificar los detonantes y desarrollar nuevas herramientas de gestión emocional.

¿Qué necesitas además de fuerza de voluntad?

La fuerza de voluntad es un recurso limitado. No se trata de no tenerla, sino de no depender exclusivamente de ella. Lo ideal es crear un entorno y hábitos que te faciliten las decisiones saludables.

AQUÍ TE DEJO ALGUNAS ESTRATEGIAS CLAVE:

  1. Planificación,

Planear tus comidas y horarios evita que tomes decisiones impulsivas cuando tienes hambre o cansancio.

  1. Flexibilidad

Los planes demasiado estrictos están destinados a fracasar a largo plazo. Permitir ciertos gustos o comidas favoritas dentro de tu plan es clave para mantener la adherencia.

  1. Construcción de hábitos

Crear hábitos automáticos (como beber agua, preparar snacks saludables o salir a caminar) hace que no necesites tanta fuerza de voluntad diaria.

  1. Trabajo emocional

Aprender a gestionar emociones sin recurrir a la comida es un gran paso hacia una alimentación más consciente.

  1. Entorno favorable

Rodearte de personas que te apoyen o evitar tener en casa alimentos que disparan tus antojos puede marcar una gran diferencia.

Para concluir el objetivo de “Bajar de peso no es solo una cuestión de fuerza de voluntad”. Pensar así minimiza el esfuerzo real que implica cambiar hábitos arraigados, luchar contra mecanismos biológicos de defensa y adaptarse a un ambiente poco favorable.

Sí, la disciplina es necesaria. Pero también lo son la paciencia, el autoconocimiento y un enfoque realista y flexible. No se trata de ser perfecto, sino de avanzar paso a paso, aprendiendo de cada experiencia.

Lo más importante: no te castigues si fallas un día. No significa que te falte fuerza de voluntad, significa que eres humano. El progreso sostenible viene de construir un estilo de vida que puedas mantener a largo plazo, no de vivir en guerra contra ti mismo.

Análisis & Opinión