El nuevo papa León XIV, elegido este 8 de mayo como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, reside en los registros del Perú desde hace casi una década. Según informó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), obtuvo su primer Documento Nacional de Identidad (DNI) en el año 2015.
Ese mismo año se nacionalizó peruano y, desde entonces, figura como ciudadano en la ciudad de Chiclayo, región donde forjó su servicio pastoral. En 2016 tramitó su DNI electrónico, el cual no está sujeto a caducidad por su edad (69 años).
De manera notable, el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que el papa también está afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS) desde el año 2023. Su establecimiento de atención figura como el Centro de Salud José Olaya en Lambayeque.
Así, León XIV forma parte de los casi 26 millones de peruanos con cobertura gratuita del SIS, accediendo a servicios médicos, medicamentos e intervenciones para más de 12 mil diagnósticos, incluyendo enfermedades de alta complejidad como el cáncer.
DE ESTADOS UNIDOS A CHULUCANAS: SU VOCACIÓN MISIONERA EN EL PERÚ
Nacido en Chicago, Estados Unidos, Robert Francis Prevost llegó al Perú en 1985 como misionero agustino, siendo enviado a Chulucanas, Piura. Allí comenzó una intensa labor religiosa y social, integrándose a comunidades del norte del país.
En 1988 fue enviado a Trujillo como director del proyecto de formación común para aspirantes agustinos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Ocupó cargos como prior de la comunidad, director de formación y maestro de profesos durante más de una década.
Regresó a EE. UU. en 1999 al ser elegido Prior Provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo en Chicago y luego fue nombrado Prior General de la Orden de San Agustín por dos períodos consecutivos (2001–2013), dirigiendo la planificación global de la orden.
CHICLAYO, SU CASA ESPIRITUAL
El papa Francisco lo nombró Administrador Apostólico de Chiclayo en noviembre de 2014, confiriéndole la dignidad de obispo titular de Sufar. Tomó posesión canónica el 7 de noviembre y fue ordenado obispo el 12 de diciembre, en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral chiclayana.
Desde 2015 hasta 2023 fue Obispo de Chiclayo, etapa en la que recorrió comunidades rurales y lideró programas contra la desnutrición infantil, en línea con el mensaje de una “Iglesia en salida”. En 2018 fue elegido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
El papa Francisco lo incorporó como miembro de la Congregación para el Clero (2019) y de la Congregación para los Obispos (2020). En 2020 también fue administrador apostólico del Callao.
HABEMUS PAPAM… Y HABLA ESPAÑOL CON CORAZÓN PERUANO
El jueves 8 de mayo, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal Dominique Mamberti pronunció el Habemus Papam que confirmó su elección como papa número 267 de la Iglesia Católica.
En su primer discurso, León XIV saludó a las multitudes y dirigió unas palabras emotivas a su segunda patria:
“A todos, en modo particular a mi querida diócesis en Chiclayo, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, expresó.
UNA VIDA DE ENTREGA SILENCIOSA
Durante su estancia en el Perú, desempeñó labores religiosas, educativas y sociales, especialmente en zonas rurales y de alta vulnerabilidad. Su compromiso fue reconocido por numerosas organizaciones eclesiásticas y civiles.
La elección de León XIV ha generado una profunda expectativa internacional, sobre todo por su cercanía con América Latina y con las comunidades marginadas. Su camino ha sido de humildad, servicio y fe, ahora elevado al más alto cargo de la Iglesia Católica.
SALUDO PRESIDENCIAL
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, saludó la designación de su santidad Robert Prevost, peruano de corazón, como el papa León XIV y señaló que este hecho histórico representa un llamado a renovar nuestra fe.
“En este día de júbilo, invito a todos los peruanos a unirnos en oración y acción para apoyar al papa León XIV en su misión de guiar a los católicos del mundo. Su elección es un llamado a renovar nuestra fe, a trabajar por la justicia y a fortalecer la unidad en el Perú y más allá”, manifestó desde Palacio de Gobierno.
La jefa de Estado resaltó el poderoso mensaje transmitido por el Santo Padre en su primer pronunciamiento, en el que afirmó con firmeza: “El mal no prevalecerá”. “A partir de ese mensaje, construyamos puentes de diálogo para alcanzar la paz en el Perú y en el mundo. El Papa es peruano. Dios ama al Perú”, enfatizó la mandataria.
Asimismo, subrayó que este hecho sin precedentes no solo marca la primera vez que un ciudadano estadounidense asume el pontificado, sino también la primera ocasión en la que un peruano por elección, con muchos años de servicio pastoral en nuestro país, lidera la Iglesia Católica.
“Recibimos esta noticia con especial emoción y gratitud, al tratarse de un pastor cercano al corazón del Perú, tierra que lo acogió y donde sembró fe, servicio y amor al prójimo. Su elección nos llena de orgullo y esperanza”, expresó.