Cientos de ciudadanos participaron del segundo día de paro convocado en la provincia de Ilo en rechazo a la creciente inseguridad ciudadana. Desde la Plaza de La Bandera y otros puntos estratégicos, los manifestantes recorrieron las principales calles exigiendo acciones urgentes y políticas efectivas frente al aumento de asaltos a mano armada registrados en las últimas semanas.
La movilización congregó a comerciantes, integrantes de juntas vecinales, gremios como el de construcción civil, pescadores y diversas organizaciones sociales, quienes reclamaron respuestas concretas por parte de las autoridades.
“Nosotros nos hemos sumado. Esto no se trata de sindicatos, es el pueblo el que ha salido a enfrentar la delincuencia. No queremos que siga avanzando en el puerto de Ilo”, expresó Mariluz Peñaloza, secretaria general del Sindicato de Construcción Civil.
Por su parte, Otto Cordero, exdirigente del sector de pesca artesanal, manifestó que la indignación generalizada por la inseguridad ha llevado al pueblo a tomar las calles.
“Se ha planteado realizar un cabildo abierto el 7 de junio y sumarse a una marcha nacional contra la criminalidad el próximo 14 de mayo. Esperamos que estas propuestas se concreten y que el alcalde brinde alternativas reales para combatir la delincuencia y garantizar seguridad a la población trabajadora”, añadió.
La jornada culminó en la Plaza de Armas, donde diversos ciudadanos, incluidos pobladores del distrito de El Algarrobal, exigieron nuevamente medidas inmediatas y concretas para frenar la criminalidad en la provincia.
GOBERNADORA: ENVÍO DE 125 POLICÍAS PARA ILO
Luego de dos días de paro convocado por la ciudadanía de Ilo en rechazo al incremento de la inseguridad, el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, se comprometió, según informó la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, a enviar 125 nuevos efectivos policiales específicamente para la provincia de Ilo, quienes arribaron en un plazo de dos meses.
De acuerdo con la autoridad regional, la mañana de ayer miércoles sostuvo una reunión virtual con el ministro, en la que este ofreció que los nuevos policías provendrán de las próximas promociones de egresados de las escuelas policiales. “El ministro se ha comprometido a que, del nuevo grupo de egresados, se va a destinar 125 efectivos para la provincia de Ilo. Yo creo que es un número importante que se ha considerado”, declaró Gutiérrez.
El anuncio se produce tras el paro de 48 horas acatado esta semana por colectivos ciudadanos, asociaciones vecinales y gremios de Ilo, que reclamaron por la ola delictiva y la escasa presencia policial en la ciudad.
Además, como parte de los acuerdos, Gutiérrez informó que una comisión del área de infraestructura del Ministerio del Interior visitará la región en el presente mes para inspeccionar las condiciones de las comisarías a nivel regional. A ello se suma el compromiso de acelerar la firma de convenios entre el Gobierno Regional y el Ministerio del Interior para la instalación de un moderno centro de control (C5), la implementación de un laboratorio criminalístico en Moquegua y la adquisición de 20 patrulleros.
Por su parte, el general de la Región Policial Moquegua, Óscar Rodríguez Valles, señaló que se reforzará la transparencia informativa en la provincia de Ilo, mediante la creación de un grupo de WhatsApp con periodistas locales para brindarles información en tiempo real sobre acciones contra la delincuencia.

ALCALDE ILO: PROYECTO DE SEGURIDAD CIUDADANA
Durante la concentración ciudadana en el histórico Cruce de El Ratón, en el marco del segundo día de paro contra la inseguridad, hizo su aparición el alcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia Garay, quien enfrentó críticas por no haberse pronunciado durante la primera jornada de protestas.
En su intervención, el alcalde explicó que su ausencia se debió a supuestos agravios por parte de algunos dirigentes. “Ayer no salí porque algunos me faltaron al respeto. Sin embargo, hoy estoy aquí para asumir compromisos concretos”, expresó.
Tapia Garay anunció que se ha aprobado el proyecto de seguridad ciudadana largamente esperado por la población, el cual contempla la instalación de 135 cámaras de vigilancia, la compra de camionetas y motocicletas, así como la implementación de equipamiento para el personal de serenazgo. Informó que en el mes de agosto se colocará la primera piedra de esta iniciativa.
Asimismo, reiteró que insistirá ante el Gobierno Central para que se declare a Ilo en estado de emergencia. “Queremos que los militares, que las Fuerzas Armadas estén en las calles defendiendo a nuestras familias, apoyando a Serenazgo y a la Policía Nacional”, enfatizó.

FORTALECERÁN COMISARÍAS
Además, informó que se está elaborando un IOARR para fortalecer las comisarías de Ilo, Pacocha, Pampa Inalámbrica y El Algarrobal, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta policial frente a la delincuencia.
PREFECTO REGIONAL: MARCHA PACÍFICA
Durante el segundo día del paro de 48 horas convocado por la población de la provincia de Ilo, la Prefectura Regional de Moquegua no recibió reportes de actos de violencia o disturbios. Así lo confirmó el prefecto regional Abelardo Cervera Veliz, quien destacó que las movilizaciones se han desarrollado de forma pacífica, en el marco de un reclamo ciudadano por el aumento de la inseguridad.
“La población está movilizándose en forma pacífica, no hemos recibido reporte de incidentes hasta el momento”, declaró Cervera al promediar el mediodía de ayer, tras mantener contacto con el subprefecto provincial de Ilo. Indicó además que efectivos de la Policía Nacional fueron desplazadas a la zona para garantizar el orden público, sin que se hayan producido enfrentamientos ni detenciones.
SUBPREFECTO: SOCIEDAD CIVIL EN EL COPROSEC
Durante la movilización ciudadana contra la delincuencia, los manifestantes llegaron al local de la Subprefectura Provincial de Ilo, donde exigieron ser atendidos por la autoridad política.
El subprefecto provincial, Errol Pacheco Chirinos, luego de escuchar los planteamientos de la población, se comprometió a solicitar al alcalde Humberto Tapia —en su calidad de presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC)— la convocatoria a una asamblea extraordinaria.
“Buscaremos la participación de representantes de la sociedad civil en el COPROSEC, para que puedan expresar sus demandas y conocer las acciones que se están ejecutando y las que se tienen previstas frente a la delincuencia”, declaró Pacheco.