23.3 C
Moquegua
22.5 C
Ilo
15.1 C
Omate
19 C
Arequipa
20.3 C
Mollendo
5 mayo, 2025 1:12 pm

Josué Herrera Lazo, poeta y declamador mollendino, un personaje inolvidable

POR: ENRIQUE RIVERA SALAS (PERIODISTA MOLLENDINO)

Cuando deseo escribir algún artículo periodístico, lo primero es conocer datos y referencias sobre el tema a tratarse, esto con el fin de no tener ningún cuestionamiento sobre el particular.

Somos gente nacida al pie del mar y es, quizás, el océano el que nos sella con particulares características y algo más; también somos un pueblo que persiste en la búsqueda de identidad y de sus propios valores. Es por ello que celebramos la libertad creadora y la imaginación poética de Josué.

Josué es un mollendino que ha trascendido dentro de la lírica y la cultura de nuestro puerto.

Sus poemas reflejan constantemente el deseo de expresar su espiritualidad de manera intensa, pues él se percibe como un poeta cuyas imágenes del verso evidencian una expresión clara y espontánea que ha llegado al corazón de su pueblo, y cuyo devenir artístico es ampliamente conocido en toda la región Arequipa. Se le ha denominado “El Rebelde”.

El profesor Oswaldo Ocola Arenas, exprofesor y cultor de la cultura de Mollendo por muchos años —consiguiendo miles de libros para las bibliotecas de la provincia de Islay (hoy en la eternidad)— dijo:

“Que Josué Herrera Lazo y sus seis hermanos les viene el verso poético, pues su señor padre, Alejandro Herrera Montoya, hacía gala humildemente del don que Dios le dio”.

Josué Herrera Lazo, llamado “El Rebelde” por ser recio defensor de Mollendo a través de sus poemas.

Josué nos legó diciendo:

“Los escritores en prosa y verso no pueden vivir de espaldas a la realidad, son ellos los primeros luchadores letrados en defensa de la justicia y la libertad. No es pecado”.

Josué Herrera Lazo, “El Rebelde”, nació en Mollendo el 9 de octubre de 1945 y partió a la eternidad el 22 de abril del 2014, es decir, hace 11 años.

Se casó con doña Rosa Motta Pacheco y tuvieron tres hijos: Patricia, Josué y Karina.

Finalmente, conocemos que Josué, con amigos íntimos, frecuentaba sus visitas al acantilado “El Fuerte”, cerca de Alto Catarindo, para recrearse; allí, con sus amigos, sembraban plantas y arbolitos. Estoy seguro de que era su lugar preferido para relucir sus poemas.

También les diré que Josué tenía un pequeño proyecto para hacer de esta zona un centro turístico ambiental.

ESTE POEMA PONERLE UN FONDO DE PERMAINO

El Rebelde

¡Soy rebelde!

Cuando veo tanta injusticia en este mundo,

Cuando veo niños que mueren de hambre……

¡Y seres humanos que comen como cerdos!

Cuando escucho hablar de derechos humanos

Y nos dan armas para matarnos entre hermanos.

 

¡Soy rebelde!

Cuando veo políticos que llegan,

Prometiendo el oro,

Para una vez en el trono,

Se olvidan de todo.

 

¡Soy rebelde!

Cuando veo y escucho cómo una cara ducha habla mucho

Y da sermón, pero el tal santón

No está ni con Dios ni con el diablo,

Solo busca que le venga el dinero a montón.

¿Y el amor al prójimo? Solo queda en el papel.

 

¡Soy rebelde!

Cuando veo que la ignoran a mi tierra

Gobierno central, cual deseo informal.

¿Quieres matar a mi pueblo?

¿Será porque aquí nació Abimael?

Pero te olvidas que también aquí nació

El gran Deán Juan Gualberto Valdivia.

 

¡Soy rebelde!

Cuando paso lista y nombro a mis paisanos ilustres que duermen,

Honor y gloria a mi tierra Mollendo y al Perú.

Ellos son: Carlos Bacaflor, Daniel Carpio, Rodolfo Torres,

Los hermanos Roberto y Fernanda Abugattás,

Nicolás Fuentes, Juan Carlos Oblitas, Cáceres de Portugal,

Guillermo Kremer, Luis Álvarez;

Las bellezas de Lourdes Gallegos y Olga Zumarán,

Militares con rango de gobierno: Zumarán, Briceño, O’Brien,

Pacheco C., Manuel Lazarte

Y cientos de profesionales muertos en la historia de mi tierra Mollendo.

 

¡Soy rebelde!

Perú, porque mi tierra siendo pequeña dio mucho.

A cambio, solo recibe…… desprecio.

 

¡Soy rebelde!

Al igual que mis paisanos,

Todos juntos gritaremos al de turno:

¡Mollendo… Mollendo… Mollendo, nuestra tierra también es Perú!

 

¡Soy rebelde!

Análisis & Opinión