El proyecto minero Anka, impulsado por la empresa Hudbay en el distrito de Torata, se encuentra en etapa de exploración. Así lo confirmó el director regional de Energía y Minas, Richard Benavente, quien participó en una reciente reunión convocada por la Junta de Usuarios de Torata, con presencia de autoridades locales, representantes del Gobierno Regional y el congresista por Moquegua, Samuel Coayla.
Durante el encuentro, se aclaró que el proyecto se encuentra únicamente en una fase preliminar, enfocada en la construcción de plataformas y sondajes diamantinos para verificar la existencia de mineralización de cobre. Para avanzar a etapas posteriores, la empresa debe gestionar aún autorizaciones, como el uso de terrenos superficiales y, sobre todo, la autorización para el uso de recursos hídricos.
“El ITS (Instrumento Técnico Sustentatorio) ya fue aprobado el año pasado, pero eso no significa que el proyecto tenga vía libre para operar. Todavía falta cumplir con otras exigencias legales y sociales”, indicó Benavente.
Uno de los puntos principales tratados en la reunión fue la falta de información hacia algunos sectores poblacionales, especialmente comunidades cercanas, que aseguran no haber sido convocadas a los talleres informativos realizados por la empresa.
Como resultado de la jornada de diálogo, se acordó la necesidad de que la empresa realice nuevas reuniones informativas y brinde detalles claros y accesibles sobre los alcances de la exploración, el contenido del ITS y las medidas de protección ambiental. El congresista Coayla se comprometió a canalizar estos pedidos y remitir documentos a la empresa para que responda formalmente a las inquietudes planteadas.
“El objetivo es que se transparente el proceso y se garantice que todos los actores estén debidamente informados”, subrayó el funcionario regional, quien también llamó a las autoridades locales a asumir un rol activo en la difusión de la información técnica.