POR: RONY FLOR COAYLA
Este 25 de abril el distrito de Ichuña celebró su aniversario de creación política y nominación como asiento minero desde la colonia. Resulta que, en la víspera, en el corso, un periodista de Radio Santa Cruz abordó al alcalde Jesús Ventura para que envíe un mensaje de saludo e integración a la población, pero éste respondió con una negativa diciendo textualmente: «¿A mí me han negado muchas llamadas telefónicas y quieren que hable?» Finalmente, no habló, maltratando a la prensa.
Ese gesto resultó siendo una malcriadez de la autoridad y si se siente atacado por el medio de comunicación, es porque no tiene correa, no sabe tolerar ni aceptar a los que opinan diferente y si lo cuestionan debe ser porque no está haciendo las cosas bien y tiene que direccionar la gestión municipal. Encima, ha llevado a un comunicador para que lo defienda y ataque a los que no están de acuerdo con su forma de trabajo. Al final, el alcalde no integra, divide y más parece un disociador…. EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Otro río amarillo en el mundo
Viajando a Chojata, no pocos se han detenido para contemplar el río amarillo que pasa por la subcuenca del Coralaque, producto de una criminal contaminación de la minera Aruntani SAC, dueña de la unidad minera Florencia Tucari. A propósito de río amarillo, en China existe un río amarillo que fluye en dirección este a través de varias provincias y regiones autónomas de Mongolia hasta desaguar en el mar de Bohai.
Entre sus beneficios, ha ayudado a salir de la pobreza a las zonas que suelen estar afectadas por las tormentas de arena, las inundaciones y la salinidad del suelo. Durante miles de años, la cultura del río Amarillo ha sido el principal corazón político, económico, militar e ideológico de la nación china; además es un punto de atracción turística.
En cambio, el río amarillo que tenemos en nuestra región es producto de la contaminación cuya remediación está muy lejos de hacerse realidad. No es atracción turística, pero sí para la reflexión exigiendo inversiones que sean altamente responsables…. EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Paro regional 14 de mayo
Hace casi dos meses que en el valle de Tambo se convocó a un paro general indefinido contra el proyecto minero Tía María, aunque la vida siguió normal en pueblos como Cocachacra, La Punta, La Curva, Mejía y el mismo Mollendo. Ahora están en un “paro seco” con interrupción de labores educativas, pero por sus alrededores, como dice la canción, la vida sigue igual.
El jueves hubo una reunión de dirigentes, entre ellos varios conocidos políticos de corrientes de izquierda y abiertos opositores a la inversión en el país, donde acordaron un paro macro regional para el próximo 14 de mayo, aunque ellos hablan de una medida nacional en contra del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Como vivimos en democracia y el derecho a la protesta se ejerce amparado en la Constitución Política del Perú, están en su derecho y ojalá que tengan éxito, pero hay que reconocer que las fuerzas en contra de la inversión minera en la provincia de Islay ya no son las mismas de antes…. EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
