17.9 C
Moquegua
19.5 C
Ilo
22.3 C
Omate
16 C
Arequipa
19.5 C
Mollendo
22 abril, 2025 8:57 am

Testigo de Vizcarra pasó a la Fiscalía y refuerza tesis de coimas por Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Durante la audiencia de este lunes 21, el testigo Carlos Zariquiey Núñez fue incorporado a la lista del Ministerio Público tras el fallido intento de la defensa de excluirlo del proceso. El juicio contra el expresidente Martín Vizcarra continúa generando giros inesperados.

En una nueva audiencia del juicio oral contra el expresidente Martín Alberto Vizcarra Cornejo, realizada este lunes 21 de abril, se presentó un giro inesperado en la estrategia de la defensa: uno de sus testigos clave terminó siendo incorporado como testigo del Ministerio Público, reforzando la tesis acusatoria sobre el presunto cobro de coimas en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

La sesión se desarrolló ante el Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, presidido por la jueza Fernanda Ayasta, y contó con la participación de Carlos Alberto Carbajal Olmos, representante legal de la empresa ICCGSA, y Carlos Zariquiey Núñez, hermano del propietario de la empresa MZARQ EIRL (Francisco Carlos Zariquiey Núñez), la cual emitió facturas por servicios ficticios que sirvieron para justificar la salida del dinero usado, presuntamente, para pagar sobornos.

Ambos testigos fueron propuestos inicialmente por la defensa técnica del exmandatario, representada por el abogado Erwin Siccha, con el objetivo de respaldar la tesis de inocencia de Vizcarra. Sin embargo, durante la audiencia, Siccha intentó desistirse de la presentación de Zariquiey como testigo. Ante este hecho, el fiscal Osias Castañeda se opuso con firmeza, señalando que, aunque la defensa considerara que ya no le era útil, dicho testigo era relevante para la Fiscalía.

Los jueces acogieron el pedido del Ministerio Público y resolvieron que Carlos Zariquiey ya no declarará como testigo de la defensa, sino de la Fiscalía, lo que representa un revés en la estrategia del expresidente. Finalmente, tanto Zariquiey como Carbajal abonaron a la tesis acusatoria que sostiene que Vizcarra habría solicitado pagos ilícitos durante su gestión regional entre 2011 y 2014.

SIGUIENTES AUDIENCIAS

En el marco del proceso, la jueza Ayasta informó que las próximas audiencias se desarrollarán de la siguiente manera:

Lunes 29 de abril, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m., con la presentación del perito ingeniero Santos Alejandro Camarena Ames.

Lunes 5 de mayo, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., continuará la declaración de Camarena Ames si no culmina el día anterior.

Lunes 12 de mayo, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., se presentarán los peritos contables Hebert David Jara Morales y Bruno Héctor Barzola Márquez, de manera presencial.

El Ministerio Público, a través del fiscal Germán Juárez Atoche, ha solicitado una pena de 15 años de prisión para Martín Vizcarra, acusado de haber recibido S/ 2.3 millones en sobornos a cambio de facilitar licitaciones a las empresas constructoras mencionadas.

Vizcarra, por su parte, ha negado en reiteradas ocasiones todas las imputaciones. En varias audiencias públicas ha declarado que “jamás recibió dinero ilícito” y que “todas las obras ejecutadas durante su gestión se realizaron con transparencia”. Además, sostiene que todo se trata de una persecución política en su contra.

El juicio oral se inició en octubre de 2024 y continúa en desarrollo, con nuevas diligencias clave que definirán el futuro legal del expresidente.

El fiscal Osias Castañeda logró que el testigo Carlos Zariquiey, propuesto por la defensa de Vizcarra, pase a declarar a favor del Ministerio Público, en un giro clave del juicio.

Análisis & Opinión