jueves, 6 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Desconfianza en la justicia de Arequipa alcanza niveles alarmantes

Ocho de cada diez ciudadanos declaran no confiar en la Policía, el Poder Judicial, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. La percepción ciudadana refleja una ruptura entre el Estado y la sociedad.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: MAG. ÁLVARO MADUEÑO CASANI

La encuesta del INEI revela una crisis de confianza en cuatro instituciones clave del sistema de justicia y protección ciudadana en Arequipa.

En la Policía Nacional del Perú, el 85.3% de la población expresa desconfianza; en el Poder Judicial, el 83.4%; en el Ministerio Público – Fiscalía, el 78.3%; y en la Defensoría del Pueblo, el 69.8%. En promedio, un 79% de los ciudadanos declara no confiar o confiar poco en estas instituciones.

Solo un 1% confía bastante y un 11% las considera suficientemente confiables. El nivel de desconocimiento o indiferencia (no sabe) también es elevado, especialmente respecto a la Defensoría del Pueblo (16.6%) y la Fiscalía (11.4%).

Esta percepción ciudadana evidencia que la población se siente desprotegida o insatisfecha con el desempeño institucional. El hecho de que 8 de cada 10 arequipeños no confíen en las entidades encargadas de protegerlos, administrar justicia o defender sus derechos constituye una alarma democrática y social.

Estas cifras reflejan una fractura entre el Estado y la ciudadanía, donde la justicia deja de ser vista como un mecanismo de equidad o respaldo ante la inseguridad y el abuso. Esta desconfianza masiva podría derivar en: Menor denuncia de delitos. Mayor informalidad jurídica o autodefensa. Desinterés por participar en procesos públicos, como elecciones o audiencias. Mayor vulnerabilidad de los sectores más pobres que no acceden a abogados privados ni a redes de poder.

Graficos Arequipa confianza justicia INEI 20042025 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO