POR: DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA
El Banco de Crédito del Perú (BCP) es el único banco que coloca más créditos en Ilo (96.4 millones) que en Moquegua (86.9 millones). Esto refleja una estrategia orientada a la actividad económica de Ilo, posiblemente por su dinamismo portuario, comercial e industrial.
El BBVA también presenta una mayor colocación en Ilo (65.9 millones) frente a Moquegua (53.7 millones). Se confirma así que los dos principales bancos tradicionales priorizan Ilo como zona de mayor retorno crediticio o menor riesgo.
La entidad Compartamos Banco coloca más en Moquegua (18.4 millones) que en Ilo (11.4 millones), lo que puede indicar una mayor demanda de microcréditos o actividades emprendedoras en la capital regional.
Interbank coloca 56.2 millones en Moquegua frente a 29.5 millones en Ilo. Mibanco, con clara orientación a microfinanzas, presta 64.4 millones en Moquegua y 37.9 millones en Ilo. Scotiabank Perú también tiene más presencia crediticia en Moquegua (44.7 millones) que en Ilo (37.5 millones).
Estos tres bancos confirman una preferencia por el mercado moqueguano, probablemente debido a menor morosidad y condiciones más estables para crédito de consumo y negocios.
A pesar de que Ilo es una provincia con alta captación de depósitos —como se evidenció en tablas anteriores—, su volumen de créditos es menor al de Moquegua.
Moquegua concentra el 49.7% del total de colocaciones regionales, mientras que Ilo absorbe el 42.7%, lo que implica que la capital regional sigue siendo el centro financiero más activo en términos de colocación.