21.5 C
Moquegua
19.5 C
Ilo
19.8 C
Omate
20 C
Arequipa
22.3 C
Mollendo
21 abril, 2025 11:38 am

Arequipa y Moquegua sin avance en proyectos de salud pese a S/ 5.4 millones asignados

A más de 100 días del 2025, no se ha ejecutado ni un sol en la compra de equipos médicos vitales para hospitales de Arequipa y Moquegua, afectando a miles de pacientes de escasos recursos.

POR: MAG. JAIME CARPIO BANDA

A 105 días del año 2025, la tabla revela que cinco proyectos clave del Ministerio de Salud, orientados a la adquisición de equipos médicos especializados, se encuentran completamente paralizados en su ejecución presupuestal.

El Presupuesto Institucional Modificado (PIM) total aprobado para las regiones asciende a S/ 5,435,020 (cinco millones cuatrocientos treinta y cinco mil veinte soles), pero el avance financiero es de 0%. Esto significa que, a más de tres meses del inicio del año fiscal, no se ha iniciado ni un solo proceso de compra, contratación o ejecución en ninguno de los cinco proyectos.

Entre los equipos pendientes se encuentran cabinas de flujo laminar (para control de infecciones en ambientes hospitalarios), sistemas de video gastro endoscopia y ecógrafos (para diagnóstico digestivo no invasivo), así como procesadores automáticos de tejidos y coloreadores (fundamentales en anatomía patológica y oncología).

Los hospitales involucrados incluyen instituciones de alta complejidad como el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Arequipa, además del Hospital Regional de Moquegua y el Hospital Goyeneche. Todos ellos atienden a población de bajos recursos económicos, muchas veces sin acceso a clínicas privadas.

A estas alturas del año, estos proyectos debieron mostrar un avance mínimo del 25% al 30%, si se siguiera una curva de ejecución promedio aceptable. Sin embargo, el avance es nulo, lo que refleja un estado de abandono absoluto.

Este retraso implica que miles de pacientes siguen esperando diagnósticos y tratamientos oportunos, mientras que los hospitales de Arequipa y Moquegua continúan operando sin los recursos tecnológicos indispensables. Se compromete así no solo el derecho a la salud, sino también la lucha efectiva contra enfermedades como el cáncer, patologías digestivas y enfermedades infecciosas.

Análisis & Opinión