Tras el incendio que afectó varias hectáreas del Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía, se dio inicio a una importante campaña de reforestación impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
En esta jornada participaron activamente personal de Servicios Públicos de la Municipalidad Distrital de Deán Valdivia y efectivos de la Marina de Guerra del Perú, quienes unieron esfuerzos para recuperar esta área natural de vital importancia ecológica.
La ingeniera Katy Alejandro Pérez, jefa de la Unidad de Medio Ambiente municipal, informó que se viene sembrando plantones en la zona afectada con el objetivo de formar un cerco vivo. “Esto permitirá recuperar progresivamente las especies de avifauna y flora que habitan en el santuario”, expresó.
Para garantizar la seguridad y bienestar de los voluntarios que se sumaron a esta labor ambiental, se les proporcionó botas, guantes y lentes de protección, elementos necesarios para enfrentar las condiciones del terreno.
PREOCUPACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS
Durante el recorrido por el área, se evidenció un grave problema de contaminación: se hallaron numerosos desechos, como botellas de plástico, táperes y bolsas, a lo largo de la vía. Según se indicó, estos residuos serían arrojados por personas desde vehículos en tránsito, lo que representa una seria amenaza para el ecosistema del santuario.