20.2 C
Moquegua
21.6 C
Ilo
8.5 C
Omate
17.8 C
Arequipa
20.3 C
Mollendo
7 abril, 2025 5:47 pm

¿La minería es rentable?: Caso Sociedad Minera Cerro Verde

Con más de USD 12,000 millones en utilidades netas entre 1999 y 2024, Cerro Verde demuestra que la minería bien gestionada puede ser altamente rentable y contribuir significativamente al desarrollo económico.

POR: DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA    

La data acumulada de la Minera Cerro Verde de Arequipa entre 1999 y 2024 (26 años), expresada en dólares, muestra con claridad un desempeño económico extraordinariamente sólido y rentable. Aquí los principales indicadores:

En ventas netas, la empresa generó un impresionante ingreso acumulado de USD 49,359 millones, lo cual refleja una alta demanda sostenida por sus productos, en especial el cobre.

Los costos alcanzaron USD 25,845 millones, representando aproximadamente el 52.3% de las ventas. Este margen indica una buena eficiencia operativa.

Eso llevó a una utilidad bruta de USD 23,097 millones, que representa un margen bruto de 46.8%, lo cual es sobresaliente para el sector minero, considerando sus altos costos fijos y variables.

Los gastos operativos totalizaron USD 2,283 millones, es decir, cerca del 4.6% de las ventas, reflejando un control riguroso del gasto administrativo y comercial.

En gastos financieros se pagó por USD 1,202 millones, equivalentes al 2.4% de las ventas, lo cual demuestra que Cerro Verde ha gestionado con cautela su nivel de endeudamiento y carga financiera.

En impuesto a la renta, la empresa aportó USD 7,033 millones al fisco, lo que representa un pago efectivo del 36% de su resultado antes de impuestos, constituyéndose en un contribuyente significativo para el Estado peruano. De allí el canon minero para la región y el país.

Finalmente, con una utilidad neta de USD 12,333 millones, la empresa no solo ha sido rentable, sino que ha generado un flujo económico de gran magnitud que ha permitido reinversiones, dividendos y sostenibilidad en el periodo analizado 1999-2024.

De esa manera, la trayectoria financiera de la Minera Cerro Verde en Arequipa durante 1999–2024 refleja una gestión empresarial eficiente, rentable y financieramente sólida. Su elevada utilidad neta, su control de costos operativos y financieros, y su significativa contribución tributaria al país demuestran que ha sido una de las mineras más exitosas y estables del Perú en las últimas décadas.

Este desempeño también logra implicancias positivas en el desarrollo económico de Arequipa y del país, tanto por la generación de empleo, inversión en infraestructura, como por su aporte fiscal millonario al Estado peruano.

Análisis & Opinión