22.9 C
Moquegua
21.5 C
Ilo
13.7 C
Omate
21.7 C
Arequipa
23.7 C
Mollendo
7 abril, 2025 1:42 pm

Los libros infantiles y juveniles cambian vidas

Este estilo de vida no solo fomenta el amor por los libros, sino que también fortalece el vínculo afectivo con sus hijos.

POR: DAVID AURIS VILLEGAS

Cuando tenía 15 años, mi profesora me invitó a leer en el aula un cuento de Ribeyro. Como no sabía leer, dije tantos disparates que terminé ridiculizado por mis compañeros, todos menores que yo. Esa triste experiencia me impulsó a aprender a leer. Por ello, puedo decir con indiscutible autoridad: la lectura nos rescata de la oscuridad y nos conduce hacia la luz de la plenitud humana.

Según los últimos estudios, los peruanos leemos en promedio dos libros al año, mientras que los mexicanos casi cuatro. Esto demuestra nuestro poco amor por la lectura y, sin quererlo, arruinamos el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación efectiva que frenan el desarrollo de Latinoamérica. Aunque se lee en redes sociales, estos espacios, saturados de distracciones, reducen la comprensión lectora.

En esta batalla cultural, los docentes, en su rol de educadores, desempeñan un papel fundamental en motivar la lectura en niños y adolescentes. Para cumplir eficazmente este propósito, necesitan dominar las estrategias de contar historias y la dramatización, capaces de despertar en los estudiantes una emoción agradable del arte de leer.

Asimismo, los padres, aliados naturales del plan lector, son los principales responsables de despertar el hábito de la lectura en el hogar. Al leer, crean un entorno cultural en casa, estableciendo bibliotecas familiares y rituales diarios de lectura. Este estilo de vida no solo fomenta el amor por los libros, sino que también fortalece el vínculo afectivo con sus hijos.

Por otro lado, la tecnología ha facilitado el acceso a la lectura mediante libros digitales, audiolibros y aplicaciones interactivas, haciendo que esta sea más accesible y estimulante. Estas herramientas potencian la creatividad y la innovación en los lectores, y ofrecen nuevas formas de sumergirse en la literatura, ampliando su visión del mundo y de la vida.

En este desafío, El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, celebrado el 2 de abril, con el lema «La libertad de la imaginación» busca inspirar a los niños y jóvenes a abrazar la lectura. Como decía Borges, la lectura es una fuente de felicidad y esta actitud, a no dudarlo, forma personas más listas y empáticas.

Para terminar, impulsemos junto a padres y educadores la lectura en los niños y adolescentes, afín de cultivar el hábito lector para pasarla mejor.

Análisis & Opinión