19.4 C
Moquegua
22.5 C
Ilo
13 C
Omate
21 C
Arequipa
23 C
Mollendo
1 abril, 2025 4:56 pm

Realizan lanzamiento de censos nacionales 2025

El Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI y el Gobierno Regional de Moquegua lanzaron de manera oficial los siguientes Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, que se realizarán el segundo semestre de este año.

Ricardo Lagunas Espada, director Departamental del INEI Moquegua, destacó la importancia de esta investigación para la planificación y desarrollo de la región.

Lagunas agradeció a la gobernadora regional por la predisposición para firmar un convenio que permitirá llevar a cabo esta significativa iniciativa. «Hoy lanzamos el censo en forma simultánea a nivel nacional, pero en nuestra región, el proceso comienza a partir de hoy y se extenderá durante tres meses, específicamente en agosto, septiembre y octubre», mencionó.

El funcionario del INEI, destacó que uno de los aspectos más destacados en la presentación fue la capacidad de los censos para contribuir a la reducción de brechas sociales. «Las preguntas que realizaremos estarán relacionadas con las características de la población, nivel educativo y acceso a servicios básicos como agua, electricidad y desagüe», explicó Lagunas. Esta información será crucial para que tanto el gobierno central como los gobiernos regionales y locales puedan planificar estrategias que garanticen el acceso a estos servicios.

Se informó que más de 250 personas serán desplegadas en toda la región para realizar el censo, tanto en zonas urbanas como rurales. Lagunas reconoció que el trabajo en las zonas rurales será el más complejo debido a la geografía de Moquegua, que incluye áreas accidentadas y pueblos alejados. «Hemos segmentado el país y la región en áreas de empadronamiento, y cada empadronador tendrá un tiempo establecido para recorrer su zona», añadió.

La Oficina de Desarrollo Institucional también utilizará cartografía digital e imágenes satelitales para mapear las áreas que no cuentan con servicios básicos. Esto permitirá estratificar la población por grupos de edad y proporcionar una visión más clara de las necesidades de cada sector.

Lagunas, hizo un llamado a la población para colaborar con el censo y responder a las encuestas. «Desde aquí, invitamos a todos a difundir esta importante investigación, que no solo beneficiará al gobierno regional, sino a estudiantes, investigadores y empresas tanto públicas como privadas», concluyó.

Análisis & Opinión