23.5 C
Moquegua
24.5 C
Ilo
9.9 C
Omate
20 C
Arequipa
23.3 C
Mollendo
24 febrero, 2025 3:38 pm

Egresados de universidades no encontrarán empleo si currículo no adopta IA

El mayor riesgo para los egresados no es la IA en sí, sino la competencia con otras universidades que la implementen primero

POR MAG. JAIME CARPIO BANDA     

Uno se pregunta: ¿qué esperan las universidades para colocar cursos de IA en todas las carreras profesionales? Debido a que quienes lo hagan primero, sus egresados encontrarán mucho más rápido el ansiado empleo. Y si quieren impulsar su pequeña empresa, deberían también hacerlo. Pero todo debe empezar por los profesores. Muchos de ellos no trabajan con IA. Es una pena. Y varios de ellos gobiernan en las universidades.

Economistas como Philippe Aghion, Simon Bunel y Xavier Jaravel sostienen que la inteligencia artificial (IA) tendrá un efecto moderado en la productividad y un impacto negativo en el empleo. Sin embargo, diversos estudios indican que su impacto puede ser más significativo y positivo.

Un estudio de Erik Brynjolfsson y coautoras mostró que el uso de IA generativa en agentes de atención al cliente aumentó la productividad en 14% durante el primer mes, estabilizándose en 25% después de tres meses. Otro análisis encontró mejoras similares en trabajadores del conocimiento, especialmente entre los menos productivos, reduciendo la desigualdad dentro de las empresas.

Desde una perspectiva macroeconómica, Aghion y Bunel estimaron que la revolución de la IA puede agregar entre 0.8 y 1.3 puntos porcentuales al crecimiento anual de la productividad en la próxima década. Un modelo basado en tareas de Daron Acemoglu sugiere que este aumento podría variar entre 0.07 y 1.24 puntos porcentuales, con una mediana de 0.68.

En cuanto al empleo, un estudio de empresas francesas (2018-2020) mostró una relación positiva entre la adopción de IA y el crecimiento en contrataciones y ventas. A diferencia de lo esperado, incluso ocupaciones tradicionalmente vulnerables a la automatización, como contabilidad, telemarketing y secretaría, han mostrado efectos positivos en la demanda laboral.

El mayor riesgo para los egresados no es la IA en sí, sino la competencia con otras universidades que la implementen primero. Para maximizar su impacto positivo, se requieren políticas de competencia, acceso a datos y educación de calidad. La revolución tecnológica es inevitable, y la capacidad de las universidades para adaptarse determinará su éxito.

Análisis & Opinión