23.5 C
Moquegua
24.5 C
Ilo
9.9 C
Omate
20 C
Arequipa
23.3 C
Mollendo
24 febrero, 2025 4:20 pm

Southern Peru quiere invertir US$ 7000 millones en tres proyectos ¿Y no lo dejan?

Las inversiones mineras proyectadas por Southern Perú, que suman US$ 7,000 millones (siete mil millones de dólares), podrían generar empleo y desarrollo, pero siguen pendientes de ejecución.

POR: MAG. ROCÍO CORNELIO AIRA   

Las inversiones proyectadas por Southern Perú, que suman US$ 7,000 millones (siete mil millones de dólares) en los proyectos Tía María, Los Chancas y Michiquillay, representan una oportunidad estratégica para el desarrollo económico del Perú, la generación de empleo y el fortalecimiento de la recaudación fiscal a través del canon y regalías.

Mientras que la compañía ha manifestado su disposición para avanzar con los proyectos, la ausencia de condiciones favorables y la demora en la toma de decisiones impiden que estas inversiones se traduzcan en infraestructura, empleo y desarrollo regional. Veamos.

PROYECTO TÍA MARÍA (AREQUIPA – COCACHACRA)

Tras una revisión exhaustiva y detallada, el nuevo presupuesto de inversión para este proyecto se ha fijado en US$1,802 millones. Se prevé una producción de 120,000 toneladas y se estima que aportará US$3,400 millones en canon y regalías a la región de Arequipa.

PROYECTO LOS CHANCAS (APURÍMAC)

Este proyecto cuenta con recursos minerales indicados de 98 millones de toneladas de óxidos de cobre con una ley de 0.45%, así como 52 millones de toneladas de sulfuros de cobre con una ley de 0.59%. Se plantea el desarrollo de una mina a tajo abierto con operaciones tanto de concentradora como de planta de lixiviación, con una capacidad de producción de 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno por año.

La inversión de capital estimada asciende a US$2,600 millones, con el inicio de operaciones programado para 2031. Además, se continúa con el desarrollo de mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales, así como con el avance en el Estudio de Impacto Ambiental.

PROYECTO MICHIQUILLAY (CAJAMARCA)

En 2018, se formalizó la adquisición de este proyecto minero Greenfield de clase mundial, con recursos minerales estimados en 2,288 millones de toneladas y una ley de cobre de 0.43%. Se prevé una producción de 225,000 toneladas de cobre anuales, junto con subproductos de molibdeno, oro y plata, con una vida útil inicial superior a 25 años y costos de extracción competitivos. La inversión estimada es de US$2,500 millones, con un inicio de operaciones proyectado para 2032.

Este proyecto se perfila como una de las minas de cobre más grandes de Perú, con un impacto positivo en la generación de empleo en Cajamarca, así como en la contribución de impuestos y regalías a los distintos niveles de gobierno.

Al 31 de diciembre de 2024, el avance total de exploración ha alcanzado el 35%, con 140,130 metros perforados de un programa total de 148,000 metros y 45,762 muestras de núcleo de roca recolectadas para análisis químicos. Actualmente, se desarrollan estudios geo-metalúrgicos e hidrológicos, y próximamente iniciarán los estudios hidrogeológicos del proyecto.

Análisis & Opinión