24.8 C
Moquegua
25.5 C
Ilo
10.2 C
Omate
19 C
Arequipa
22.9 C
Mollendo
3 febrero, 2025 1:47 pm

Moquegua: presupuesto de inversión en la MPMN cae en 2025 y sigue disperso en pequeños proyectos

Gestión municipal del alcalde John Larry Coayla y su gerente Carlos Ponce Zambrano reducen S/ 14.76 millones en inversión y mantiene fragmentación de recursos.

POR MAG. JAIME CARPIO BANDA   

En la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), se evidencia una reducción en el presupuesto destinado a inversión pública, pasando de 120.5 millones de soles en 2024 a 105 millones en 2025, lo que representa una caída de 14.76 millones de soles. Este recorte presupuestario también se refleja en el número de proyectos ejecutados, que disminuyen de 123 en 2024 a 98 en 2025, es decir, 25 proyectos menos.

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO EN 2024: ALTA CONCENTRACIÓN EN POCOS PROYECTOS

En 2024, la ejecución presupuestaria muestra una fuerte concentración en un grupo reducido de proyectos:

Los 10 principales proyectos absorbieron 59.8 millones de soles, lo que equivale al 49.6% del total. Los primeros 20 proyectos representaron 93 millones de soles, es decir, el 75% de la inversión total. Esto implica que el 25% restante del presupuesto (equivalente a 27.5 millones de soles) se distribuyó entre 103 proyectos adicionales, resultando en una asignación promedio de aproximadamente 200 mil soles por proyecto. Este patrón sugiere una atomización de los recursos, ya que, en lugar de priorizar iniciativas de mayor impacto, los fondos se dispersaron en un gran número de pequeños proyectos.

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO EN 2025: PERSISTENCIA DEL MODELO DE INVERSIÓN

Para 2025, la tendencia de concentración del presupuesto en un número reducido de proyectos se mantiene:

Los 10 primeros y principales proyectos captan 56 millones de soles, representando el 53% del total. Los primeros 20 proyectos absorben 80 millones de soles, lo que equivale al 76% del presupuesto total.

Como consecuencia, el 24% restante del presupuesto (25 millones de soles) se reparte entre 73 proyectos, lo que confirma nuevamente una distribución fragmentada de los recursos.

Se puede decir que falta de Enfoque en Proyectos de Gran Impacto. El análisis de la inversión pública en la MPMN durante 2024 y 2025 revela que, a pesar de la reducción del presupuesto y del número de proyectos, se mantiene una estructura de financiamiento donde la mayor parte de los fondos se concentra en un grupo reducido de proyectos, mientras que una proporción significativa de los recursos se dispersa en iniciativas de menor envergadura. Esta atomización presupuestaria limita la capacidad de la municipalidad para ejecutar proyectos de gran impacto que podrían generar un desarrollo estructural y sostenible en la provincia.

Por lo tanto, el enfoque en proyectos pequeños sugiere una falta de planificación estratégica que priorice inversiones con mayor retorno social y económico, comprometiendo la eficacia del presupuesto público en la generación de mejoras sustanciales para la comunidad.

Análisis & Opinión