20.7 C
Moquegua
21.8 C
Ilo
6.2 C
Omate
15 C
Arequipa
21.3 C
Mollendo
1 febrero, 2025 1:23 am

Southern Perú y Minedu inauguraron Colegio de Alto Rendimiento – COAR Tacna

Alianza estratégica público-privada hace realidad importante proyecto de infraestructura educativa mediante la inversión de S/ 107,3 millones vía Obras por Impuestos.

Southern Perú marca un nuevo hito en su decidido aporte a la educación de nuestro país, mediante la inauguración hoy, 31 de enero de 2025, de la nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento – COAR de Tacna, en alianza estratégica con el Ministerio de Educación – MINEDU, y la inversión de S/ 107,3 millones, mediante la modalidad Obras por Impuestos.

La empresa minera ejecuta en total 5 COAR, además del de Tacna, al que se suman los de Moquegua (concluido físicamente al 100%), Apurímac, Arequipa y Cajamarca, que demandan la inversión conjunta aproximada de S/ 450 millones.

El proyecto de infraestructura educativa del COAR Tacna, incluye los componentes de equipamiento y mobiliario, en beneficio directo de 300 estudiantes de excelencia académica de las cuatro provincias de la región (Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna), así como de sus respectivas familias y la comunidad educativa que conforman.

De esta manera, se generan mejores condiciones para la educación integral de los jóvenes, quienes ahora podrán consolidar su formación académica y humana, con los más altos estándares de calidad, en esta nueva institución educativa. Acceden a la certificación de idioma inglés Cambridge y al sistema IB de Bachillerato Internacional, que les permite acceder a una educación superior de proyección no solo nacional sino global.

En la ceremonia inaugural, participaron la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el Gobernador Regional de Tacna, Luis Torres Robledo; el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime; y el Director del COAR Tacna, Freddy Jiménez Paredes, junto con alumnos y padres de familia de la institución educativa.

Por parte de Southern Perú, asistieron el Director General de Operaciones, Ing. Jorge Meza Viveros (en representación del Presidente Ejecutivo, Ing. Óscar González Rocha); el Vicepresidente de Finanzas y CFO, Raúl Jacob Ruisánchez; la Directora de Desarrollo Comunitario, Lic. Irma Potes González; el Director de Operaciones Toquepala, Ing. Rogelio Martínez Villa; el Director de Ingeniería de Planta y Desarrollo de Nuevos Procesos, Ing. Oscar Rodríguez Hoyos, entre otros altos directivos.

“Seguimos cumpliendo nuestro compromiso con la mejora de la educación para nuestros estudiantes. Estas son las obras que benefician el presente y construyen el futuro, fruto de un trabajo conjunto con el sector privado. La educación transforma vidas. Aquí estoy recibiendo el compromiso de Southern Perú, de que pronto estaremos inaugurando también el COAR en Apurímac”, afirmó la mandataria.

En tanto, el Ing. Meza Viveros señaló: “El COAR Tacna cuenta con la mejor infraestructura para que los estudiantes puedan fortalecer sus capacidades académicas. A través de Obras por Impuestos, ayudamos al Estado Peruano a cerrar brechas de infraestructura en educación, saneamiento, salud y carreteras. Estamos ejecutando 34 proyectos bajo esta modalidad, beneficiando a casi 4 millones de peruanos, con una inversión comprometida de más de 1,150 millones de soles”.

También agradeció “la oportunidad de participar y articular esfuerzos con el Estado”, reiterando el compromiso de Southern Perú para apoyar el desarrollo del país: “Seguiremos siendo aliados de la educación y del crecimiento del Perú”, remarcó.

CALIDAD EDUCATIVA Y DESARROLLO

El nuevo COAR aporta al objetivo común de consolidar a la región entre los primeros lugares en educación del país, según la Evaluación Censal de Estudiantes del MINEDU (donde ocupó el primer puesto por 4 años consecutivos) y el Índice de Competitividad Regional – INCORE del Instituto Peruano de Economía (primer lugar por 8 años consecutivos).

El modelo de COAR fomenta una educación de mayor calidad, en virtud de su marco normativo: la Ley N° 28044 Ley General de Educación y el Proyecto Educativo Nacional para el 2021. Su objetivo lograr la formación integral de sus estudiantes, en base a los principios de Equidad, Inclusión, Interculturalidad y Calidad educativa.

Cabe destacar el impacto socioeconómico del proyecto desde su inicio, a través de la generación de cientos de empleos directos e indirectos entre la población tacneña, con mano de obra local, así como equipos técnicos y profesionales. A ello se sumó la contratación de servicios conexos y la compra de bienes, que generan dinamización económica.

Es importante resaltar que la ejecución del proyecto se realizó cumpliendo de manera eficiente y rigurosa, con los protocolos de seguridad industrial.


DISTRIBUCIÓN POLIFUNCIONAL

La nueva sede del COAR Tacna se erige sobre un área de terreno de 28,148 metros cuadrados, de acuerdo con la siguiente distribución en bloques:

  • Educación | Aulas, ambientes, talleres, SS.HH., otros.
  • Residencia | Habitaciones diferenciadas por género, salas de uso múltiple, otros.
  • Biblioteca | Aulas; salas de innovación, lectura, recursos informáticos, audiovisuales.
  • Multideportivo | Gimnasio, piscina, losas deportivas, SS.HH.
  • Obras exteriores | Rampas, veredas, canales pluviales, sardineles, barandas, instalaciones eléctricas, sanitarias y de comunicaciones, árboles, pérgolas.
  • Áreas exteriores | Circulación sin techar, eje articulador, cinturón de bienestar, áreas verdes, plazas de ingreso, integración y recreación.
  • Administración | Oficinas de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, Administración, Dirección General.
  • Servicios generales | Sótano con cuarto de bombas y cisternas, grupo electrógeno, subestación eléctrica, comedor, cocina, tableros, taller de maestranza, depósito, almacenes, lavandería, tópico, SS.HH.

OTROS APORTES A LA EDUCACIÓN DE SOUTHERN PERÚ

En los últimos años, la compañía ha ejecutado exitosamente otros proyectos de alto impacto para la niñez tacneña en edad escolar, entre los que destacan principalmente:

  • Construcción de la nueva sede de la I.E. “José Antonio Encinas Franco”, que beneficia a 1,300 escolares del cono sur tacneño.
  • Robótica Educativa con Metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas por su sigla en español) en todas las escuelas de la regió
  • Programa EDUCA para el refuerzo académico en Matemáticas, Comunicación e Inglés, en las provincias de Candarave y Jorge Basadre.
  • Alianza con la ONG Sinfonía por el Perú, que ha permitido la formación en canto, música y valores de vida, en favor de 1,300 niños de Tacna, Ilo, Moquegua y Arequipa que integran orquestas infantiles y juveniles.
  • Programa de Prácticas y Becas de Southern Perú para egresados de estudios superiores en diversas carreras, para su aplicación en las unidades operativas de la compañía.

TAMBIÉN EN ILO, MOQUEGUA Y AREQUIPA

  • Construcción de la nueva sede del Colegio Fe y Alegría N° 52 de Ilo en beneficio de 1180 alumnos de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria.
  • Construcción de 3 nuevas sedes de los colegios N° 346 del Centro Poblado San Antonio, N° 323 del Fundo El Gramadal y N° 358 del Pueblo Joven Mariscal Nieto en beneficio de cientos de niños en edad preescolar.
  • Proyecto de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC de Moquegua, que implementó con estos equipos a todas las instituciones educativas públicas de Moquegua, en favor de 33,000 estudiantes.
  • Construcción del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados – CIALE en el área de Ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – UNSA para fomentar la investigación entre universitarios y profesionales.
  • Construcción del Centro de Investigación Aplicada y Laboratorios Especializados (CIALE) del área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).

Análisis & Opinión