La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios lleva a cabo una serie de visitas inopinadas a diversas instituciones públicas de Moquegua para verificar la asistencia de funcionarios durante el paro regional, con el objetivo de evitar el uso indebido de los recursos del Estado.
El Fiscal de Prevención del Delito, Manuel Bernedo Danz, señaló que, aunque cada ciudadano tiene el derecho a participar en las protestas, se ha identificado que algunos servidores públicos están siendo incentivados a unirse a las manifestaciones, lo que podría implicar un mal manejo de los recursos estatales.
Bernedo subrayó que, aunque se otorguen facilidades para que los trabajadores participen en las protestas, no corresponde el pago de remuneración por los días no trabajados ni el uso de vehículos, maquinaria o equipos públicos para apoyar el traslado de manifestantes o el bloqueo de vías.
Las visitas, que comenzaron el 3 de diciembre, incluyen al Gobierno Regional de Moquegua, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, y las municipalidades distritales de San Antonio, Torata y Samegua. Los fiscales encargados de la supervisión, Víctor Muñoz Leyva, Miriam Velazco Valencia y Milton Huanca Tito.
Asimismo, la Fiscalía Penal Supraprovincial de Derechos Humanos e Interculturalidad de Tacna y Moquegua realizó constataciones en el marco del paro regional iniciado el pasado 3 de diciembre en Moquegua, en protesta contra la empresa minera Aruntani, acusada de contaminar las cuencas del Coralaque y Tambo, afectando derechos fundamentales como la vida, la salud, el acceso a agua potable y un ambiente sano.