domingo, 19 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Segundo monitoreo ambiental en Toquepala

El comité que integran representantes de la sociedad civil, organizaciones, instituciones, gobiernos locales, entre otros, tiene el soporte de un laboratorio certificado para garantizar la transparencia del proceso.

ARCHIVO

- Advertisement -

De acuerdo con lo programado, se realizó el segundo monitoreo del 2024, a cargo del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP), gracias al trabajo en equipo que ha hecho posible lograr los objetivos planteados.

Esta labor que se realiza en la Unidad Operativa Toquepala, se ciñó a los diversos procedimiento y metodología requeridas en materia ambiental. En esa línea, se realiza la toma de muestras en las estaciones de agua superficial (kilómetro 15 QH-i-10 de Quebrada Honda, río Locumba aguas arriba de la bocatoma de Ite PA-7, aguas abajo de la bocatoma de Ite PA-6); agua subterránea (QH-w-1 de Quebrada Honda) y también aire (CA-QH de Quebrada Honda, AT-1 de Toquepala).

Segundo monitoreo ambiental en Toquepala 062024 2 La Prensa Regional

Como de costumbre, el Comité contó con el apoyo de profesionales de las áreas de Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario de Southern Perú. A ellos se sumaron especialistas de un laboratorio certificado por el Instituto Nacional de Calidad – INACAL, a cargo de la toma de muestras, así como del análisis en laboratorio.

Segundo monitoreo ambiental en Toquepala 062024 3 La Prensa Regional

El CMVAP se formó en 2017, y es integrado por representantes de la sociedad civil, organizaciones, instituciones, gobiernos locales, entre otros. La transparencia acompaña los resultados que arroja cada monitoreo, en función a la normativa del Ministerio de Energía y Minas – MINEM y el Ministerio del Ambiente – MINAM.

Segundo monitoreo ambiental en Toquepala 062024 4 La Prensa Regional

LO ÚLTIMO