jueves, 16 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Autoridades recordaron el sismo registrado el 23 de junio del 2001

ARCHIVO

- Advertisement -

El coronel (r) Eduardo Quelopana, jefe del INDECI Moquegua, recordó que un 23 de junio del 2001 se registró un sismo de 6.9 grados de magnitud que remeció la parte sur del Perú. El epicentro fue en Ocoña (Arequipa), pero tuvo una gran repercusión en los departamentos de Moquegua, Arequipa y Tacna, también se sintió al norte de Chile y Bolivia.

Moquegua, fue la ciudad más afectada causando la muerte de varias personas, heridos, damnificados y viviendas destruidas. “Hemos recordado este día fatídico con una reunión que organizó la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) en el Parque de La Esperanza del centro poblado San Francisco, evocando ese fatídico momento que no debemos pasar por alto, esperando que no se vuelva a repetir”, aseveró.

Ceremonia 20 anos del terremoto del 2001 23062021 01 La Prensa Regional
Ceremonia 20 años del terremoto del 2001.

SIMULACRO FAMILIAR

Ante la emergencia sanitaria que se vive por la pandemia, el Ministerio de Defensa programó 2 simulacros para el presente año 2021.

El ejercicio a desarrollarse el martes 29 de junio a las 10 de la mañana, tiene la peculiaridad que es familiar, sin evacuación al exterior. “Todas las familias de la región Moquegua deben organizarse para saber que hacer cada uno de los componentes en caso se presente un sismo dentro de sus hogares”, refirió.

El simulacro será de sismo seguido de un tsunami en la provincia de Ilo, tendrá una magnitud de 8.5 grados. Se estará trabajando con las plataformas de toda la región.

Terremoto 2001 en Moquegua 1 La Prensa Regional
Foto Internet
Terremoto 2001 en Moquegua 2 La Prensa Regional
Foto Internet
Terremoto 2001 en Moquegua 3 La Prensa Regional
Foto Internet

LO ÚLTIMO