El desarrollo es para todos

Por: Lic. Mario Cruz Velarde   

En la provincia de Islay, en el valle de Tambo y particularmente en Punta de Bombón y anexos su gente era corajuda, progresista pero con claro sentido de empatía y solidaridad para sus conciudadanos; me pregunto qué pasó con esos sentimientos altruistas que siempre apuntaban al bien común.

Hace algunos meses atrás, en plena pandemia un grupo de pobladores del valle con la venia de su alcalde apedrearon a un camión que pretendía ayudar desinfectando focos de contagio, se opusieron a que la empresa minera Southern donara oxígeno para paliar la escasez de este elemento indispensable para asistir a los afectados por el Covid-19. El alcalde de Mollendo gestiona setecientas raciones de almuerzo con el apoyo de la empresa privada para que los comedores populares puedan menguar el hambre de los más necesitados y lo critican señalándolo como “vendido, arrodillado” ante la empresa privada; ese grupo de azuzadores infames seguramente, no han sido lacerados por la desesperación de tener un familiar cercano abatido por la epidemia.

Cómo hacer entender que en tiempos de pandemia la ayuda es bienvenida sin importar de donde venga, pero tanta es la ambición de poder que no les importa el bienestar del pueblo; si analizamos objetivamente advertiremos que ese es su modo de ver, pensar y actuar, es su visión de hacer política a lo Maquiavelo: no importan los medios si el fin se consigue y su fin es desestabilizar para alzarse con el poder en todos los niveles de gobierno.

Puntualmente, en el sector de Alto La Punta, los agitadores inducen a la población a impedir que se termine el tramo de la Costanera si no se les construye un puente bypass, cuando sabemos que el proyecto no contempla este puente que seguramente se tiene que construir, como se les ha construido las gradas de acceso, su complejo deportivo, veredas, redes de luz y agua de mejor calidad que en el mismo centro del pueblo. Los dirigentes saben que se necesita de un proyecto para ese fin, como saben también que Obrainsa puede dejar ese tramo inconcluso argumentando que no los dejaron trabajar, el puente es para esos pobladores, la Costanera es para toda la región; el puente es importante, pero la Costanera es urgente; pero eso para ellos (los dirigentes) es lo de menos, el objetivo es desestabilizar y sembrar el caos.

Los agricultores punteños no solo perdieron el lugar donde secaban su ají y nuestros muertos perdieron la tranquilidad de su reposo, perdimos sobre todo identidad de tradición y de valores; con esas actitudes solo logran criminalizar la legítima protesta en vez de procurar la convivencia como antes, pensando en el bien común, en el bien de todos.

Análisis & Opinión