domingo, 2 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Padres de familia de la I.E. Manuel C. de la Torre llegan a acuerdos con Gobierno regional

Ante la ausencia de Gilia Gutiérrez, equipo técnico del GORE asumió compromisos para mejorar condiciones del local de contingencia.

ARCHIVO

- Advertisement -

Este último martes, los padres de familia de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre esperaron a la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, desde las 11:00 a. m. en el local de contingencia donde actualmente estudian sus hijos, soportando el sofocante calor del sol moqueguano, para recibir respuestas a sus demandas.

En medio de la espera, llegó la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Moquegua, Katherine Anco Santos, acompañada de un equipo de profesionales, para explicar los avances en la mejora de las condiciones del local, dado que los alumnos desarrollan sus clases en aulas prefabricadas y sin aire acondicionado. Sin embargo, los padres se negaron a recibirla.

Durante la espera a la autoridad, Eddy Santos Chambilla, presidente de la APAFA, manifestó su malestar:

“Ayer fuimos al Gobierno Regional y nos dijeron que la gobernadora no nos podía atender porque estaba en Ichuña. Ahora está en Ilo. O sea, para llegar a Ilo tuvo que pasar por Mariscal Nieto. O no quiere atendernos o simplemente no le informaron sobre esta reunión. No le íbamos a quitar mucho tiempo. Nos atendía en una hora y se podía ir a Ilo”, lamentó.

Finalmente, los padres aceptaron dialogar con el equipo de funcionarios. Y tras la reunión, Tomás Víctor Calderón Molina, gerente regional de Infraestructura, informó sobre los acuerdos alcanzados.

Entre los compromisos asumidos se estableció que el próximo 29 de septiembre se realizará una reunión con los padres para presentar los dos IOARR y programar su pronta ejecución. Asimismo, desde hoy miércoles 16 de septiembre, se iniciará la evaluación del estado de las pizarras interactivas, como parte del diagnóstico de los equipos instalados en las aulas.

Calderón agregó que, se ejecutarán los requerimientos establecidos en los IOAR, con el objetivo de que los trabajos físicos inicien a más tardar en la tercera semana de octubre.

Finalmente, el funcionario informó que se realizará una supervisión constante del proceso de demolición, a fin de garantizar que las obras no se detengan una vez que hayan comenzado.

Protesta de padres de familia de la IET Manuel C De La Torre GORE Moquegua 16092025 5 La Prensa Regional

LO ÚLTIMO