Este jueves se suscribió la adenda al contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani entre la empresa Tisur y el Estado peruano, lo que permitirá una inversión de 700 millones de dólares orientada a ampliar su capacidad operativa y fortalecer la competitividad del principal puerto del sur del país durante los próximos 30 años.
La firma, realizada en Palacio de Gobierno, marca el inicio de una nueva etapa de modernización portuaria que busca adaptar el terminal al crecimiento del comercio exterior y de la actividad minera regional. El acuerdo fue alcanzado tras más de dos años de evaluaciones técnicas y legales entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión, Ositrán y la concesionaria.
El acto que fue encabezado por el presidente de la república, José Jeri, y contó con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Martín Prieto Barrera, así como de representantes de la empresa Tisur y autoridades del sector portuario nacional.
Firmaron los documentos, por el Estado, Juan Ramón Arrisueño Gómez De La Torre, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Gabriel Monge Aguirre, CEO Corporativo del Grupo Tramarsa del que forma parte Tisur.
AMPLIACIÓN Y NUEVAS CAPACIDADES
Con la adenda, el puerto incrementará en 25% la capacidad de amarraderos, en 50% la atención de carga con nuevas grúas eléctricas, y en 22% el almacenamiento de minerales, consolidándose como un terminal multipropósito clave para la macroregión sur.
En su momento, el gerente general de Tisur, Mauricio Núñez del Prado, sostuvo que el acuerdo “es fruto de varios años de trabajo conjunto entre la empresa y el Estado en la búsqueda de un beneficio común para la región y el sistema portuario nacional”.
Agregó que el compromiso de la empresa es ejecutar las obras en los plazos previstos y mantener la eficiencia alcanzada durante los últimos 26 años de concesión.
VINCULACIÓN CON PROYECTOS ESTRATÉGICOS
La ampliación permitirá atender la demanda logística de los principales proyectos mineros del sur, como Zafranal (US$ 2000 millones), Tía María (US$ 1800 millones), Majes-Siguas II, Haquira, Corani, Falchani y Cotabambas, que en conjunto representan más de US$ 11000 en inversión.
Además, reforzará la atención de operaciones activas como Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay, Constancia y Mina Justa, que generan más de 250 mil empleos directos e indirectos en la cadena logística y minera.
PROYECCIÓN
Desde 1999, TISUR ha movilizado más de 100 millones de toneladas de carga e invertido más de mil millones de soles en infraestructura portuaria, aportando una cifra similar al Estado en impuestos y retribuciones.
DATOS:
Tisur es una filial de Tramarsa, empresa peruana líder del sector portuario con el respaldo de Global Infrastructure Partners (GIP), parte de BlackRock, un inversor global especializado en desarrollar y operar algunos de los activos más grandes y complejos del mundo en energía, transporte, infraestructura digital y gestión del agua y residuos.


