sábado, 22 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

10 mil plantones de queñua cultivados en invernadero de Quellaveco son sembrados en Cuchumbaya

El programa “Bosques nativos” avanza con la restauración de sesenta hectáreas en Cuchumbaya, apoyado por el invernadero inteligente de Quellaveco, garantizando plantones de calidad y beneficios ambientales para más de treinta mil pobladores.

ARCHIVO

- Advertisement -

La localidad de Quequesane, en el distrito de Cuchumbaya, se convirtió en el escenario de una jornada ambiental para la siembra de 10 mil plantones de queñua, árbol emblemático de la región Moquegua. Esta actividad, que es parte del programa “Bosques nativos”, liderada por el Gobierno Regional de Moquegua contó con la participación del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), autoridades locales, comunidades y Anglo American.

La iniciativa busca recuperar áreas degradadas y fortalecer la biodiversidad en las zonas de Soquesane, Cuellar y Huacaluna. El objetivo final es la restauración de 60 hectáreas y promover la recuperación de ecosistemas altoandinos, beneficiando a más de 30 mil personas. Durante la jornada, los asistentes participaron de un compartir con la comunidad, además del tradicional “Pago a la Tierra”, reafirmando la conexión entre cultura y sostenibilidad.

Plantones de quenua invernadero de Quellaveco sembrados en Cuchumbaya 20112025 2 scaled La Prensa Regional
Autoridades, comunidad y la empresa unen esfuerzos para reforestar zonas altoandinas con especies nativas de Moquegua.

Los plantones de queñua provienen del invernadero inteligente de Quellaveco, una innovación implementada por Anglo American para producir especies nativas bajo condiciones controladas, asegurando su calidad y adaptación para la restauración de ecosistemas altoandinos.

«Con nuestro invernadero inteligente, estamos contribuyendo a la recuperación de especies en los ecosistemas altoandinos. Este esfuerzo refleja nuestra visión de minería responsable y nuestro compromiso con Moquegua», señaló Miguel Morales, gerente de Medio Ambiente de Anglo American.

La queñua, especie emblemática de los Andes, desempeña un papel esencial en la regulación hídrica, la protección del suelo y la conservación de la flora. Además, brinda refugio a diversas especies de fauna asociada, como mamíferos menores e insectos. Su reforestación no solo contribuye a restaurar el paisaje, sino que también impulsa el turismo sostenible y genera oportunidades económicas para las comunidades locales.

Plantones de quenua invernadero de Quellaveco sembrados en Cuchumbaya 20112025 3 scaled La Prensa Regional
El tradicional Pago a la Tierra acompañó la jornada de reforestación en Quequesane, reforzando identidad y cultura.

LO ÚLTIMO